DERECHO A VOTO
de Ema
Nunca comprendí, aunque puedo entenderlo, porque en España hay gente que no va a votar para elegir diputados, ediles o presidentes… me resulta raro, pero escuchando sus explicaciones creo que de manera fundamental es por desconfianza hacia el sistema y no puedo más que darles la razón, pero para mí el voto es un derecho que debo ejercer, y desde que tengo la doble nacionalidad nunca falté a la cita, con errores, con aciertos, hasta diría que me produce cierta alegría, no pretendo aleccionar a nadie, quizás comprender un poco más a esta sociedad, aunque debo decir a título informativo que la personas migrantes no tienen este derecho, solo en las municipales y siempre y cuándo se registren en el colegio electoral.
La primera vez que pude votar tenía 25 años y un hijo de 4 , había pasado una dictadura cruenta, donde pude ver como se llevaban a mis amigos, cuyo delito era ser joven, pensar y a veces el que figurase su teléfono y nombre en una agenda, seguramente alguien lo anotó, para quedar a estudiar, ir al cine o a bailar, cuándo aún se usaban las agendas de papel y escribíamos con boli los datos, mi padres obreros pero con una conciencia política clara, esperaban este momento con ansiedad, tampoco la pasaron muy bien, de ahí que de esos años no pueda tener recuerdos a colores, salvo algunos momentos especiales, todo es blanco o negro, pero más bien predomina el gris. Fue el 10 de diciembre de 1983 cuándo voté por primera vez, la mesas electorales en Argentina se abren a las 08 hs, recuerdo que a las 7.00hs en mi colegio, el Cristóbal Colón de la calle Pascual Rosas de Rosario la cola era inmensa, cada uno llevaba en su mano su libreta de enrolamiento o DNI en forma de libretita, habíamos visto la tele o escuchado la radio para saber cómo se debía votar, que el documento estuviese en buen estado con todas sus páginas, que hasta que no te autorizara él o la presidenta de mesa, no se podía ingresar “ prohibido el voto cantado” decía un cartel, todo era tan nuevo, imponía tanto respeto, que había miedo de hacerlo mal. Después de casi 2 horas de espera donde quedó evidenciado que tampoco los integrantes de la mesa estaban muy duchos en estas tareas, entregué mi DNI y entré al cuarto oscuro, un aula de la escuela donde las ventanas se habían tapado con papel de periódico porque el voto es secreto. La familia fue entrando de a poco, cada vez que salía alguno, le preguntábamos si lo había hecho bien. Luego vino el gran desayuno con pan y manteca y unos mates, asado al mediodía y por la tarde estar atentos para saber los resultados, para nosotros no fueron los esperados, pero caminábamos en libertad y eso tenía un valor incalculable.
Pasaron muchos años y en octubre del 2001 fueron la elecciones legislativas y me tocó ser presidenta de mesa, esta vez en otro colegio donde mi hijo hacía deportes desde muy chico, había mucho malestar, una inflación que nos ahogaba, un gobierno corrupto, el peso argentino estaba devaluado, pero ese día tenía que estar en una jornada muy larga, a las 18 hs se cerraron las mesas y comenzamos a contar los votos y allí pude darme cuenta de que había mucha rabia y mucha ira contenida, pero como en muchos países de Latinoamérica y Argentina no es la excepción, el voto es obligatorio…los hallazgos en los sobres fueron sorprendentes, papel higiénico, un preservativo, insultos varios y una letra de la canción Sr Cobranza de la BersuitVergarabát
Elección o reelección para mí es la misma mierda
Hijos de puta! En el congreso
Hijos de puta en la Rosada
Y en todos los ministerios
Van cayendo hijos de puta
Que te cagan a patadas
En la selva se escuchan tiros
Son las armas de los pobres
Son los gritos del latino
Ellos tienen el poder y lo van a perder
Esta letra fue premonitoria y era un voto nulo ( me guardé el papel en un bolsillo de mi vaquero) como muchos esas elecciones, un voto castigo como llamamos, porque dos meses y medio después, llegaron los saqueos porque ya no se podía más y el presidente se escapó en helicóptero y llegamos a tener 5 presidentes en una semana…quizás no merezca la pena levantarse para ir a votar, lo seguiré haciendo por mi amigos que ese día en la cola del año 83 , no estaban y a los cuáles sigo buscando cada vez que vuelvo a Argentina.
-Bases y relatos recibidos-
